Mérida
Árboles con alma – Stefanie Schikora

El armazón de la casa
natural está hecho de árboles.
Junto a cuatro grandes
troncos,
debajo de las sagradas
copas
cuatro jóvenes nobles
señores derraman su sangre
y ofrendan sus faunos de
entrañas abiertas
y los árboles que sostienen
al cielo.
Por sobre los árboles
llueve el cielo a veces en ciclones
y los moánes gigantes baten
sus alas al aire universal.
sube la nube matutina.
En el dosel arbóreo canta
el viento que escuchan los animales,
se teje el vuelo del ave,
la liana y la serpiente en espiral.
Sotobosque de troncos
entramados,
marcha en ascenso y
descenso de mil pies,
agua nutrida que escurre,
jugo de orquídea.
Cortezas que guardan vinos,
que lloran hule y chicle
y emanan savias adoriferas.
Maderas de herramientas, de
tabla protectora, de capricho artístico.
En su mundo imaginable e
invisible,
la rizosfera se sumerge en
el agua misteriosa.
Raíces tenues o suntuosas,
lo mismo afincan que ceden.
Mala idea, más no el árbol
de raíz potente y quebradora,
que, plantado con
prudencia, beneplácito traerá.
Cuando los árboles arden en
fuego
lo mismo apaciguan la mirada
ablandan y endulzan el
alimento
o queman el alma del Homo
irracional.
Erecto, arqueado
Leñoso, herbáceo
Perenne, deciduo
Terreste, acuático
Montano, litoral
Fétido, aromático
Tóxico, comestible
Austral, boreal
Nuevomundense,
Viejomundense
Real, onírico.
Cada árbol único es.
Jorge Carlos Trejo




Árbol I
2015
Tinta china y acrílico sobre papel de sanseviera
90 x 60 cm
“Los árboles son santuarios, quien puede hablar con ellos, quien sabe cómo escucharlos, sabe la verdad.
No predican recetas ni doctrinas, predican la ley primordial de la vida, independientemente del individuo”.
(Hermann Hesse)

Árbol II
2015
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“Veo dondequiera en la
naturaleza, por ejemplo, en los árboles, capacidad de expresión y en cierto
modo, un alma”.
(Vincent Van Gogh)

Árbol III
2015
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“El mundo, una hoja que
cuelga del árbol del universo”.
(Fabrizio Caramagna)

Árbol IV
2015
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“Los árboles permanecen
intactos si tu te vas. Pero tú no, en caso de que se vayan ellos”.
(Markku Envall)

Árbol V
2016
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“En silencio, los árboles
Ashoka, le hablaron a Sita: permanece quieta, pequeña hermana.
Mantén la calma y el
equilibrio, al igual que nosotros. Las situaciones cambian, eso lo sabemos.
Este cautiverio no será para siempre. Permanece quieta y recuerda a Rama”.
(Valmiki, el Ramayana,
mitología hindú)

Árbol VI
2016
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“Árbol – la lenta explosión
de una semilla”.
(Bruno Munari)

Árbol VII
2016
Acrílico sobre tela
costurada
100 x 80 cm
“Los árboles son las
columnas del mundo, cuando se habrán cortado los últimos árboles, el cielo
caerá sobre nosotros”.
(Proverbio indio)

Árbol VIII
2017
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“La esperanza es un árbol
en flor que se balancea dulcemente al soplo de las ilusiones”.
(Severo Catalina)

Árbol IX
2017
Acrílico sobre tela costurada
100 x 80 cm
“Árbol de la esperanza, mantente
firme”.
(Frida Kahlo)

Árbol X
2017
(en memoria a mi cuñado George)
Acrílico sobre tela costurada
100 x 80 cm
“Amo apoyar mi mano sobre
el tronco de un árbol ante el cual el paso, no para cerciorarme de la
existencia del árbol – que no dudo – sino de la mía”.
(Christian Bobin)

Bosque de luz
2019
Acrílico sobre tela
100 x 360 cm
“Hay una conexión física
entre las especies, es una relación respetuosa, es un compartir, hay una
familiaridad en los bosques, donde los más antiguos son los más importantes (…)
Hay reciprocidad en la naturaleza, la naturaleza da y devuelve, hay un ir y
venir constante”.
(Dra. Suzanne Simard,
ecóloga)

Árbol XI
2017
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“Los árboles son muy
tímidos, solo crecen cuando no los estamos mirando”.
(José Saramago)

Árbol XII
2017
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“Los árboles son un
esfuerzo sin fin de la tierra para hablar con cielo que escucha”.
(Rabindranath Tagora)

Árbol XIII
2017
Collage de impresión
digital y acrílico sobre papel
85 x 65 cm
“El árbol no es semillas,
después tallo, después tronco flexible, después madera muerta. No es preciso dividirlo
para conocerlo. El árbol es esa fuerza que lentamente desposa al cielo”.
(Antoine de Saint-Exupéry)

Árbol XIV
2018
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“Yo elijo desde este
momento coleccionar sombras de árboles. Los guardaré en la memoria todos los
días. Si alguien piensa derribar uno hábleme con urgencia. Estaré puntual para
recoger su sombra”.
(Jorge Orendáin)

Árbol XV
2018
Tinta china sobre madera de
tzalam
100 x 80 cm
“Un árbol gastado por el
viento, áspero y lleno de cicatrices un día me dijo: No tengo la verdad, pero
puedo decirte que, en este mundo, donde todos se esfuerzan por ser hermosos y
originales, pocos tienen realmente el coraje de ser auténticos”.
(Fabrizio Caramagna)

Árbol XVI
2018
Acrílico y arena sobre tela
100 x 80 cm
“La guitarra, antes de ser
instrumento fue árbol y en el cantaban los pájaros. La madera sabía de música mucho
antes de ser instrumento”.
(Atahualpa Yupanqui)

Árbol XVII
2018
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“Deberíamos vivir tantas
veces como los árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a
empezar”.
(José Luis Sampedro)

Árbol XVIII
2018
Acrílico sobre tela
100 x 80 cm
“Mi árbol brotó… mi
infancia pasó… hoy bajo su sombra que tanto creció… teníamos recuerdos mi árbol
y yo”.
(Alberto Cortéz)
Árbol XIX
2019
Acrílico sobre tela y
alambre de cobre
100 x 80 cm
“Un necio no ve el mismo
árbol que n sabio”.
(William Blake)

Árbol XX
2019
Acrílico sobre tela pintado
por Stefanie Schikora y 9 amigas.
100 x 80 cm
“Los árboles no traicionan, no odian, emanan
solo felicidad y amor. Por eso el hombre estando cerca de los árboles, advierte
una corriente positiva y regeneradora”.
(Romano Battaglia)

Stefanie Schikora
Es una artista alemana
contemporánea, que radica desde 1994 en Mérida, Yucatán. Su trabajo se
encuentra en el rango figurativo – abstracto – expresionista. A pesar de la
mezcla y exploración de diferentes estilos y corrientes, muestra un estilo
propio, fresco e inconfundible.
“-Cuadros para convivir -;
es mi propósito artístico. Aparte de su valor decorativo, tengo la intención de
generar sentimientos positivos con mi obra. Un cuadro debe de ser como una compañía
agradable, que aporta algo valioso en la vida, algo que toca al interior, los
temas van desde el cuerpo humano, la mitología, hasta los seres fantásticos, -
a veces narro una historia.

En la búsqueda a una
expresión virgen, fresca, espontánea, dejo a un lado la realidad, mezclo
técnicas, lo abstracto con lo figurativo y doy énfasis a la sensación que
producen los colores.”
La frase célebre:
“El arte no es la
representación de una cosa bella, es la bella representación de una cosa”
(Immanuel Kant – filósofo alemán)
se ha vuelto un lema para ella.

Stefanie realiza su trabajo
principalmente en acrílico sobre tela o sobre papel, así como técnicas mixtas y
de dibujo.
También usa papeles, telas,
arena, materiales naturales etc., para lograr texturas diferentes, y desarrolló
una técnica de trabajar sobre lienzos previamente preparados con costuras.
“Los dibujos de los niños
han sido para mí una fuente de inspiración, porque ellos tienen una manera
fresca de ver y la capacidad de visualizar la esencia de las cosas.

CURRICULUM.
Stefanie Schikora nace el 8
de mayo de 1966 en Mannheim, Alemania.
Realiza el bachillerato
especializado en Arte y Diseño en 1986 y al finalizarlo estudia la carrera de
Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Wiesbaden, Alemania.
Durante su formación va
mostrando su talento artístico y su pasión por la pintura, dibujo e
ilustración.
En 1991, al obtener la
Licenciatura en Diseño Gráfico, Stefanie decide por recomendación de una
profesora, continuar sus estudios en Diseño de Moda en la Escuela Superior de
Hamburgo.

Por su interés y
declinación hacia arte, dio énfasis en la asignatura de Dibujo, Pintura e
Ilustración.
En 1994 finaliza sus
estudios en la FHS Hamburgo y empieza a trabajar libremente como pintora.
Sus primeras exposiciones
individuales y colectivas se realizan después de 1991, así como su primera
colaboración como diseñadora en una agencia de publicidad en Alemania.
Un viaje a México en 1993,
la motiva a permanecer por más tiempo en Mérida, donde radica desde 1994,
trabajando como artista y en las áreas de diseño, mural, ilustración y
enseñanza.
A partir de entonces ha
realizado más de 70 exposiciones individuales y colectivas en Alemania, México
y Belice.

CONTACTO:
Calle 24 No. 81 x 13 y 15,
Col. Itzimná, Mérida, Yucatán, México. Móvil y WhatsApp (+521) 9991 016 778